PEPINO
El otro día ya cogimos los primeros pepinos del huerto, os pongo un poco de información, siempre se aprende algo, he descubierto que el pepino y el pepinillo es el mismo fruto ( y yo pensando que era diferente tipo de planta, como los calabacines que hay de diferentes tipos).
 |
123fr |
Nombre común: Pepino, Cohombro, Alpicoz Nombre científico o latino: Cucumis
sativus Familia: Cucurbitáceas
ORIGEN E HISTORIA
 |
123fr |
Oriundo de la India, se cultiva desde hace más
de 3.000 años. Aunque se ha dicho que ya formaba parte de la gastronomía griega
(con el nombre de "sikuos") y romana e incluso se ha citado a Plinio
el Viejo, en realidad se trata de una confusión con otra cucurbitácea. Fuentes
lexicográficas sirias, persas y bizantinas sugieren que la presencia de los pepinos
al este y al noreste del Mar Mediterráneo (actual Irán, Irak y Turquía), no se
produciría hasta el siglo VI o VII de nuestra era. Fuentes árabes medievales
sitúan el pepino en España hacia el s. IX, en Túnez en el X y en Italia en el
XI. Hoy en día, es un ingrediente típico en las ensaladas mediterráneas y su
variante encurtida un popular aperitivo. Fueron los españoles quienes lo
llevaron a América.
DESCRIPCIÓN
El pepino
es una especie anual, de sistema radical extensivo, con una raíz pivotante, de
rápido crecimiento que alcanza 1 a 1,2 m, y numerosas raíces laterales que se
concentran en los primeros 60 cm del suelo. Los tallos poseen zarcillos
simples. Las hojas son grandes (± 15 cm), simples, alternas y con 5 lóbulos,
marcadamente angulares lo que, junto a la presencia de tallos espinosos,
diferencia al pepino del melón.
 |
PEPINO CORTO ESPAÑOL 123fr |
Externamente,
los frutos pueden ser de color amarillo a verde oscuro (lo más usual), de
superficie lisa o con verrugas coronadas por tricomas o espinas que tienden a
desaparecer durante el crecimiento. Internamente, la parte comestible es blanca
verdosa y botánicamente corresponde al mesocarpio, endocarpio, tejidos
derivados de la placenta y semillas inmaduras.
La
polinización por abejas, principalmente, y la posterior fertilización de los
óvulos dan origen a numerosas semillas de color crema, levemente más chicas que
las de melón. Hay que recolectar los pepinos cuando estas semillas están
todavía blandas.
Algunas variedades proporcionan frutos sin semillas.
USOS
 |
PEPINO ENCURTIDO 123fr |
Las dos formas más usuales del pepino en alimentación son:
- Como producto fresco en ensaladas.- Como
producto encurtido o pickle.
Los pepinos
pueden cosecharse tiernos cuando tienen menos de 15 cm de longitud. Entonces se
les llama pepinillos, y se utilizan para encurtidos.
El pepino
es un excelente diurético natural (el 96% de su contenido es agua), aunque sus
supuestas cualidades protectoras de la piel no se hayan podido constatar
científicamente.
El pepino
corto o pepinillo, "tipo español", contrasta con el pepino largo (25
cm o más de longitud) tipo holandés que se consume en ensaladas y el pepino
tipo medio "francés" cuya longitud oscila de 20 a 25 cm, que también
se consume crudo o en ensaladas.
VARIEDADES
 |
PEPINO LARGO HOLANDES 123fr |
Entre las variedades para encurtidos
destacan:
- Fino de
Meaux.- Pequeño de París.- Verde de Massy.- Hokus.-Bourbonne.-
Vorgebirge.- Wisconsin.- Pionner.- Híbrido Parifin.- Hyclos.- Vorifin.
Entre las variedades para consumo
directo, las más conocidas son:
- Marketer.- Early marketer.- Triumph- Gemini.- Híbrido, Belcanto.
Belmonte.- Ashley.- Beth Alpha.- Champion.- Saticoy.- Telégrafo - Cresta Picador
 |
ENSALADA PEPINO 123fr |
COMPOSICIÓN QUIMICA
Agua 96%,Hidratos de carbono 2% (fibra 0, 5%),Proteínas 0, 7%,Grasas 0,
2%,Sodio 8mg /100 g, Potasio 140mg /100 g, Fósforo 22mg /100 g, Calcio 17mg /100 g, Hierro 0, 3mg /100 g, Retinol (Vit. A) 2mg /100 g, Ácido ascórbico (Vit. C) 11mg /100 g, Tiamina (Vit. B1) 0, 03mg /100g, Riboflavina (Vit. B2) 0, 03mg /100 g, Ácido fólico (Vit. B3) 16 microgramos
/100 g
conlaneveravacia.blogspot.com
conlaneveravacia@gmail.com